![]() |
![]() |
El nuevo reglamento RIPCI incluye modificaciones sustanciales que probablemente implicarán cambios relevantes en el mercado, así como una mejora en el grado de protección de los edificios y de sus ocupantes.
Por lo que respecta a la detección de incendios, el RIPCI incluye modificaciones en los requisitos de diseño y en los de los equipos. También se recogen novedades en las actividades de instalación y de mantenimiento. Destaca la incorporación del concepto “vida útil” en varios equipos, entre ellos, los detectores. Ponentes: El acto de bienvenida e inauguración lo protagonizó Juan de Dios Fuentes, coordinador del Comité Sectorial de Detección de TECNIFUEGO-AESPI. A continuación, se explicaron las "Novedades normativas en el Reglamento de instalaciones de protección contra incendios", por Francisco Herranz, director del área técnica de TECNIFUEGO-AESPI. Tras la conferencia introductoria, se inició un debate, moderado por Antonio Tortosa, vicepresidente de TECNIFUEGO-AESPI; en el que participaron un representante del Área de Seguridad Industrial Ministerio de Economía, Industria y Competitividad; Maite Cobo, directora de Instalaciones y Mantenimiento, AC HOTELS; Fernando Martínez, responsable PCI, GAS NATURAL FENOSA; Pedro Martínez, director técnico de ASHES FIRE ESPAÑA; Jon Michelena, director general de CEPREVEN; Juan de Dios Fuentes, coordinador del Comité Sectorial de Detección de TECNIFUEGO-AESPI; Manuel Martínez, coordinador del Comité Sectorial de Instalación, Mantenimiento e Ingeniería de Sistemas y Equipos de TECNIFUEGO-AESPI; y un representante de APTB. |